El Punto de Interoperabilidad MASC (PIMASC) es una herramienta diseñada principalmente con los siguientes objetivos:
1. Proporcionar al profesional un formulario normalizado relativo al proceso MASC realizado.
2. Generar un justificante de la información registrada que facilite a las partes interesadas la acreditación del cumplimiento de procedibilidad en asuntos civiles/mercantiles.
3. Recopilar datos estadísticos relativos a los procesos MASC.
La herramienta de PIMASC permite a los distintos profesionales de la justicia el acceso a estos servicios de Justicia a cualquier hora, los 365 días del año.
Pueden acceder a PIMASC:
- Profesionales colegiados asociados a la Administración de Justicia, entre los que se encuentran:
- Abogados y Abogadas
- Procuradores y procuradoras
- Graduados y graduadas sociales
- Notarios y Notarias
- Registradores y Registradoras
- Mediadores y Mediadoras (Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación).
- Otros profesionales colegiados, por ejemplo: Economistas.
El acceso a PIMASC requiere que te identifiques mediante Cl@ve, el sistema seguro de identificación con las administraciones públicas. Puedes utilizar el DNI-electrónico, cualquier certificado electrónico reconocido y también los sistemas de claves concertadas Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente.
Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes solicitar el alta en Cl@ve. Tienes toda la información sobre el proceso de registro en la web de Cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema Cl@ve, puedes obtenerla a través de los siguientes medios:
- A través del portal de información de Cl@ve.
- Por teléfono, llamando al teléfono 060.
- Dejando un mensaje en el Buzón de atención.
Desde el Punto de Interoperabilidad MASC (PIMASC) podrás realizar las siguientes acciones:
- Registrar por el profesional la información de los procesos MASC realizados.
- Generar y descargar por el profesional un justificante con la información relativa a los procesos MASC registrados.
Para finalizar los informes dentro de PIMASC, deberás firmar el justificante asociado a la conclusión mediante la herramienta de Autofirm@.
Autofirm@ es el componente más rápido y seguro de firma, empleado en las Administraciones Públicas e interoperable desde el ámbito europeo. Puedes descargar la versión más reciente desde el siguiente enlace: Portal Firma - Descargas.
Asimismo, necesitarás un certificado electrónico reconocido, por ejemplo, el certificado electrónico FNMT de Ciudadano o el DNI electrónico, que actuará como tu identificación digital a la hora de la firma. Puedes consultar más información acerca de la identidad digital y la firma electrónica desde el siguiente enlace: Portal Firma - Ciudadanos.
Conciliación privada
Los usuarios que estén inscritos como ejerciente en uno de los colegios profesionales disponibles dentro del Ministerio (abogacía, procura, graduados sociales, notariado o en el de registradores de la propiedad) o como persona mediadora en el REMEDIA (Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación).
MediaciónLos usuarios que estén inscritos como persona mediadora en el REMEDIA (Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación).
Negociación entre abogados
La negociación directa entre los abogados o abogadas de las partes es un método adecuado de resolución de controversias. Si llegan a un acuerdo, se pondrá fin a la controversia. De no ser así, podrán acudir a los juzgados.
Adicionalmente, se habilita un proceso específico dirigido a aquellos casos en que no se tiene respuesta de la otra parte y por tanto no se ha realizado actividad negociadora.
Intento de MASC Infructuoso
Cualquier profesional que pueda acceder a la aplicación también podrá informar, a través de PIMASC, el caso en el que no haya obtenido respuesta de la otra parte en tiempo y forma de la propuesta de inicio de un proceso MASC.
Los siguientes tipos de MASC no están disponibles actualmente dentro de la herramienta.
Se añadirá próximamente:
NegociaciónLa negociación directa entre las partes, por sí mismas o asistidas por su asesor o asesora legal, o a través de sus abogados o abogadas es también un método adecuado de resolución de controversias. Si llegan a un acuerdo, se pondrá fin a la controversia. De no ser así, podrán acudir a los juzgados.
En estudio:
La oferta vinculante confidencial puede ofrecerse por cualquier persona con ánimo de dar solución a una controversia. Una vez que la parte a la que va dirigida la acepta expresamente, quedará obligada a cumplir la obligación que asume. Dicha aceptación tendrá carácter irrevocable.
Opinión de persona experta independienteLas partes designan de común acuerdo a una persona experta en la materia sobre la que tienen el conflicto para que emita un informe independiente de carácter técnico. Si las partes están conformes con el contenido del informe, llegarán a un acuerdo basado en su contenido y el conflicto se termina. En caso contrario, cualquiera de ellas puede acudir a los juzgados y tribunales.
Derecho colaborativoLas partes podrán acudir a un proceso de Derecho colaborativo, por el que, acompañadas y asesoradas cada una de ellas por una o un profesional de la abogacía ejerciente y con colegiación en un Colegio de la Abogacía, acreditado en Derecho Colaborativo, y con la intervención, en su caso, de terceras personas neutrales expertas en las diferentes materias sobre las que verse la controversia o facilitadoras de la comunicación, buscarán la solución consensuada, total o parcial, a su controversia.